La Pedrera

Visita la impresionante Casa Milà

Visita el el barrio gótico de Barcelona!

Horarios de apertura: 9 - 20:30 h
Reserva ya 

La ciudad de Barcelona es famosa y admirada por muchísimas razones: sus playas, su gastronomía, su vida nocturna y ese encanto tan especial al que la original arquitectora contribuye en gran medida. Barcelona es el escenario principal del estilo arquitectónico conocido como modernismo, estilo que vivió su época dorada a principios del siglo XX y cuyo máximo exponente fue el famoso arquitecto Antoni Gaudí. Una de sus obras maestras es La Pedrera, una de los edificios emblemáticos más visitados de Barcelona junto al Parque Güell y la Sagrada Familia, también obras de Gaudí.

La Pedrera está situada en el Paseo de Gracia, la avenida más elegante (¡y cara!) de la Ciudad Condal, así que es el sitio ideal para establecer tu centro de operaciones durante tu viaje. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre este increíble monumento: su historia, los datos más divertidos y la información práctica, incluyendo dónde conseguir tickets La Pedrera Barcelona. ¡No te lo pierdas!

La Pedrera: Un recorrido histórico

La Pedrera recibe alrededor de un millón de visitantes cada año, y es el edificio civil de Antoni Gaudí más visitado. Se la conoce popularmente como La Pedrera, pero el verdadero nombre de este bonito y original edificio del Paseo de Gracia es Casa Mila, que era el apellido de la familia burguesa que ordenó su construcción.

De hecho, la construcción de la fachada de La Pedrera siguió el procedimiento habitual de las primeras décadas del siglo XX en Barcelona, procedimiento que se repitió con muchos otros conocidos edificios de la ciudad, la mayoría de ellos de estilo modernista. Esto es debido a la coincidencia temporal con la época dorada del Modernismo, pero ¿qué tal si te lo explicamos con más detalle?

Durante los primeros años del siglo XX, el distrito del Eixample ya había conformado la Ciudad Condal tal y como la conocemos hoy. El Eixample unificó la ciudad vieja (el centro y los barrios más cercanos al mar) junto a los barrios de la parte alta de Barcelona, que fueron pueblos independientes hasta finales del siglo XIX. El Eixample se convirtió en uno de los principales centros de actividad de Barcelona, y, durante estos años, muchos burgueses y emprendedores catalanes adinerados compraron propiedades allí y contrataron a arquitectos más o menos reconocidos para rediseñarlos. Eso fue exactamente lo que sucedió con La Pedrera: Pere Milà i Camps, hijo de un famoso empresario textil, contrató a Antoni Gaudí para reformar la fachada del edificio, situado en la esquina de Paseo de Gracia con la Calle Provença, cerca de la Avenida Diagonal. Su intención era situar allí su residencia privada y alquilar el resto de viviendas, así como abrir tiendas en la planta baja.

La Pedrera se construyó entre el 1906 y el 1910 entre varias polémicas. Milà tuvo que pagar varias multas porque el edificio era más grande de lo que el ayuntamiento permitía entonces, cosa que contribuyó al deterioro de la relación entre propietario y arquitecto. Finalmente, el ayuntamiento permitió algunas excepciones debido al valor artístico del edificio. Gaudí firmó el documento que finalizaba la construcción en el año 1912, pero la polémica no terminó ahí. Como a veces pasa con las obras de arte, La Pedrera no fue bien recibida por sus contemporáneos por lo mucho que rompía con la estética neoclásica del resto de edificios de la zona, y fue objeto de críticas y burlas. Sin embargo, como podrás ver cuando visites Paseo de Gracia, los edificios modernistas ya no son una excepción, y son muy populares y apreciados.

La Pedrera ha tenido una vida interesante. Durante la Guerra Civil Española, una parte se utilizó como sede del departamento de Economía de la Generalitat de Catalunya, e incluso se construyó un bunker subterráneo como protección contra las bombas. Ha sido escenario de mercadillos, oficinas de departamentos gubernamentales, hostales, bingos y clubs de citas y, además, hoy en día también tiene funciones muy interesantes. ¿Sabías que todavía hay familias que viven allí?

En 1984, la UNESCO declaró el edificio como Patrimonio de la Humanidad junto con otras obras de Gaudí, como el Parque Güell, el Palacio Güell y la iglesia de la Colonia Guell, una de las obras de Gaudí situadas fuera de Barcelona. En lo que respecta a La Pedrera, el hermoso edificio ha cambiado de manos en diversas ocasiones. Tras la muerte del empresario Milà, su esposa se lo vendió a una agencia inmobiliaria y fue finalmente adquirido por la Caixa de Catalunya. Hoy en día es propiedad de la Fundació La Caixa-La Pedrera.

  • 2-3 horas
  • 944.509