La Costa Brava

Mareas y acantilados cerca de Barcelona

Descubre los lugares más bonitos de la Costa Brava!

Sólo 84 € por persona
Reserva ya 

Si te vas a quedar unos días en Barcelona, debes saber que muy cerca de allí encontrarás un paisaje marítimo muy distinto. Puedes relajarte en las playas de arena de Barcelona o, si te gustan las emociones más fuertes, puedes ir hacia el norte, hacia Girona, y disfrutar de unas playas un poco más salvajes.

Como su nombre indica, la Costa Brava ofrece un paisaje muy distinto al de la costa barcelonesa. Las anchas playas de arena son parte del sur; en el norte, se convierten en rocas, acantilados y olas salvajes, en playas rocosas de arena gruesa y rojiza, y también en pequeñas calitas paradisíacas que tal vez tengas la suerte de descubrir. El nombre de Costa Brava es bastante reciente: lo utilizó por primera vez el periodista catalán Ferran Agulló en 1908 para describir el paisaje de la zona. Pero, aunque se popularizase entonces, lo cierto es que los marineros y pescadores de allí ya llevaban mucho tiempo usándolo.

Sigue leyendo para descubrir cuáles son los mejores sitios que visitar en la Costa Brava, y cómo conseguir tus Costa Brava tickets con GowithOh.

La Costa Brava: Barcelona y sus playas de arena quedaron atrás

La Costa Brava es la parte norte del litoral mediterráneo catalán. Concretamente, se extiende desde la ciudad de Blanes hasta Portbou, municipio situado en la frontera entre Cataluña en Francia. Esto significa que no está en la provincia de Barcelona: se trata de la costa de la provincia de Girona, que ocupa unos 214 kilómetros. Más de 200 kilómetros llenos de acantilados y playas rocosas, de olas salvajes y un bonito contraste entre el verde de las montañas y los árboles y el azul oscuro del mar Mediterráneo. También hay playas de arena, pero es una arena muy diferente a la de Barcelona o a la de la Costa Daurada de Tarragona. La arena de la Costa Brava es gruesa y rojiza, como si fuesen piedrecitas.

La Costa Brava tiene varios parques naturales, como el precioso Cap de Creus, un cabo tan pronunciado que podría considerarse incluso como una pequeña península, y en el que encontraras pueblos tan pintorescos como Roses o Cadaqués. Cerca de allí encontrarás un paisaje muy distinto, el del Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà, una tierra pantanosa sobrecogedora donde podrás ver muchísimas especies de pájaros. Un poco más hacia el sur, al lado de L'Estartit, encontrarás las Islas Medes, un grupo de pequeñas islas rocosas que también están protegidas.

Pero hay otra cosa que debemos mencionar al referirnos a la geografía de la zona, puesto que es una parte esencial del imaginario catalán, ha inspirado a artistas y escritores y ha enriquecido la cultura catalana. Se trata de la tramuntana, un viento fuerte y frío de origen polar que sopla desde el norte, normalmente cuando el cielo está despejado. Pese a no ser exclusivo de Catalunya, es particularmente fuerte en la Costa Brava y se ha creado toda una mitología a su alrededor. Según las leyendas, el viento es tan fuerte que puede llegar a afectar a la personalidad de sus gentes, e incluso llevarla al borde de la locura. Mucho se ha dicho y escrito sobre la tramuntana, en artículos científicos e investigaciones, en el arte y en la literatura. Incluso a Salvador Dalí le inspiraba este particular viento. No sabemos cuánta verdad hay en el mito, pero la tramuntana es sin duda un viento poético y una parte importante de la cultura de la Costa Brava.

  • 12 horas
  • 5.094.073