Si tomamos el Parque de la Ciutadella y Montjuïc como los dos pulmones de Barcelona, Las Ramblas son sin duda alguna su arteria principal. Este largo paseo es un emblema de la Ciudad Condal, ya que ha sido uno de sus centros de actividad más importantes desde su fundación. Resguardadas por las copas de los árboles, Las Ramblas son el hogar de las estatuas humanas y la pista de baile de la celebración de las victorias del FC Barcelona, así como el corazón del centro de la ciudad. Comunican Plaza Catalunya con el Port Vell, y concentran un gran porcentaje de las masas de turistas que visitan la ciudad.
Durante tu viaje a Barcelona seguramente pasarás bastante tiempo en Las Ramblas, ya que es un punto de referencia y un punto de partida ideal para visitar las muchas atracciones turísticas situadas en el centro. Sin embargo, hay mucho que aprender sobre esta icónica avenida. Por ejemplo, ¿sabías que fue una de las primeras calles de la ciudad de Barcelona?
Sigue leyendo para descubrir más datos fascinantes sobre este punto de interés y para aprender todo lo que necesitas saber sobre las entradas Las Ramblas y sobre cómo aprovechar al máximo tu visita.
La palabra "rambla" viene del árabe "ramla" que se refiere a un lecho arenoso junto al río. El nombre es muy apropiado: En los siglos X y XI, cuando la mayor parte de la ciudad de Barcelona todavía no había sido construida, el agua de la lluvia descendía desde la montaña de Collserola (al lado de la montaña del Tibidabo) y formaba un arroyo en ese mismo lugar. En el siglo XV, cuando se construyeron los muros de El Raval, el arroyo fue desviado por otro lugar.
Aunque en muchas ocasiones nos referimos a esta avenida como "La Rambla", es más correcto referirse a ella con el nombre en plural, Las Ramblas, porque está formada por cinco distintas. En primer lugar, tenemos la Rambla de Canaletes, donde se encuentra la famosa fuente inaugurada en el año 1860; después viene la Rambla dels Estudis, llamada así porque antes había allí una Universidad Jesuita; la Rambla de Sant Josep o de Les Flors, donde hubo un mercado de flores hasta el siglo XIX; la Rambla dels Caputxins, donde antes se encontraba un monasterio capuchino; y la Rambla de Santa Mònica por el convento del mismo nombre, hoy reconvertido en un centro de arte contemporáneo.
Las Ramblas se convirtieron pronto en el centro de la vida de Barcelona, y en el escenario de todo tipo de eventos. Sus tan característicos árboles fueron plantados a principios del siglo XVIII.
Hasta el año 2006, una de las actividades comerciales más características de Las Ramblas eran los puestos de animales y mascotas, donde la gente podía comprar peces, tortugas, conejos y diversas clases de pájaros y roedores, como hámsteres y cobayas. En el año 2006 se prohibieron los puestos de animales, ya que las autoridades consideraron que no cumplían con los requerimientos éticos e higiénicos necesarios. Fue un gran momento de cambio en la esencia contemporánea de Las Ramblas, pero un gran paso por el avance de los derechos de los animales.
Sin embargo, son muchos los rasgos históricos de Las Ramblas que perduran hasta el día de hoy, aunque hayan cambiado con el paso de los años, como los puestos de flores y plantas y las muy admiradas estatuas humanas, situadas sobre todo al final del paseo. No te pierdas la oportunidad de hacerte fotos con ellas. Aunque estén inmóviles, las estatuas humanas suelen recobrar la vida cuando les dejas unas monedas en sus cuencos o sombreros... ¡O si te acercas demasiado a ellas! Son bastante proclives a dar un buen susto a los más curiosos. Sin duda serán una de las mejores experiencias de tu viaje, especialmente si visitas Barcelona con tus hijos.
Las Ramblas de Barcelona son una atracción turística en sí misma, debido a las ya mencionadas estatuas humanas y al ambiente vivaracho y animado que allí se disfruta. Sin embargo, al ser una de las avenidas más importantes de Barcelona, son un punto de partida perfecto para visitar otros lugares de interés. Podemos empezar desde Plaza Catalunya, la plaza más importante de la Ciudad Condal y la que comunica la ciudad vieja con la nueva, presidida por la avenida más elegante de la ciudad, Paseo de Gracia. Si miras hacia Las Ramblas desde allí, verás el barrio de El Raval a la derecha: se trata de un vecindario único y cosmopolita que alberga la mayor mezcla de culturas de la ciudad. Allí encontrarás callejuelas encantadoras, restaurantes internacionales y decenas de bares y pubs, así como el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
A la izquierda encontrarás el Barrio Gótico, probablemente el barrio más bonito de toda la ciudad. Allí podrás visitar la Catedral de Barcelona, la Plaza del Rey, la Plaza Sant Jaume y muchos otros lugares preciosos, salpicados por entre las callejuelas de color ocre del vecindario. ¡Perderte en el Barrio Gótico es una de las mejores experiencias que puedes vivir cerca de Las Ramblas!
Y ahora, veamos con más detalle todo lo que puedes encontrar en Las Ramblas y sus alrededores. El primer lugar emblemático que encontrarás es la fuente de Canaletes, el lugar donde los barceloneses celebran las victorias de su equipo de fútbol, el Barça. Es bastante pequeña, ¡así que ten cuidado de no saltártela! También encontrarás el famoso mercado de La Boqueria, un mercado increíblemente bello que sin duda estará en tu lista de cosas que ver. Allí encontrarás puestos de comida de todo tipo, y también puedes comprarte algo para llevar. ¡Cualquier cosa que te apetezca! Encontrarás helados caseros, zumos, ensaladas de fruta, empanadas y street food de todo tipo si caminas hasta el final del mercado. ¡No te olvides de hacer fotos de los coloridos puestos de fruta!
Después del mercado de La Boqueria encontrarás el Gran Teatro del Liceu, la ópera más prestigiosa de la ciudad. Una vez llegues a la calle Nou de la Rambla, puedes girar a la derecha para encontrarte con el bonito Palau Güell, el edificio más escondido de todos los diseñados por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. Si bajas un poquito más y cruzas al otro lado de Las Ramblas, encontrarás el Museo de Cera, una visita muy interesante si viajas con toda la familia. Uno de los lugares más destacados del Museo de Cera es su bar, El Bosc de les Fades (El bosque de las hadas), que está decorado como si fuera un bosque, ¡incluidos insectos de origami! Un lugar muy peculiar en el que merece la pena parar a tomar algo.
Finalmente, al final de Las Ramblas encontrarás el monumento a Cristóbal Colón, que es uno de los mejores miradores de la ciudad. Puedes subir para disfrutar de las vistas al mar. Después de este monumento habrás llegado al puerto, donde encontrarás el Moll de la Fusta (el muelle de madera). Allí tendrás una muy buena vista del Puerto Olímpico, y llegarás enseguida al Aquarium y a los cines Imax. Además, si te apetece ir de compras, allí también se encuentra el centro comercial Maremagnum. Pero, antes de cruzar ¡ten cuidado con el puente levadizo que sube cada vez que pasa un barco!
Como se trata de una avenida al aire libre, no hay tickets Las Ramblas que puedas comprar por adelantado. Como no podía ser de otra manera, este paseo tan bonito es completamente gratis. Sin embargo, hay muchas cosas que ver en las Ramblas; y necesitarás entradas para algunas de ellas. Si te gusta organizarte, puedes comprarlas por adelantado:
Las Ramblas son un lugar estupendo que visitar, pero debes ir con cuidado. En Barcelona no es oro todo lo que reluce: la Ciudad Condal también es famosa por sus carteristas. Pero no te asustes: No tienes nada de qué preocuparte siempre que tengas cuidado y prestes atención al lugar en el que estás. En general, Barcelona tiene dos sitios donde se roba más que en ningún sitio. El primero es, por supuesto, el metro... ¡y el segundo son Las Ramblas! No es peligroso, pero los carteristas intentarán robarte sin que te des cuenta. Asegúrate de llevar bien cerrados bolsos y mochilas, y que tu cartera y otros objetos de valor no sean fáciles de alcanzar. No los lleves en el bolsillo del pantalón ni en el bolsillo pequeño de tu mochila, por ejemplo.
Seguramente, estarás tentado de comer en alguno de los muchos restaurantes situados en Las Ramblas, pero ten en cuenta que muchas de sus ofertas de paella y sangría son trampas para turistas, y no son genuinas. Te recomendamos que vayas a sitios un poco menos turísticos para comer. ¡Como en cualquier otra ciudad!
En lo que respecta al transporte, ten en cuenta que es la línea de metro L3 (verde) la que recorre Las Ramblas bajo tierra. Encontrarás tres paradas: Plaça Catalunya, Liceu y Drassanes. Sin embargo, hay otras líneas de metro a las que puedes acceder cerca de allí. En Plaça Catalunya encontrarás la L1 (roja); y en Passeig de Gràcia, la L3 (lila) y la L4 (amarilla).
¿Estás preparado para tu viaje a Barcelona? ¡Encuentra tus entradas Las Ramblas y todo tipo de consejos y recomendaciones en GowithOh!