Si miras Barcelona desde el cielo, verás una cuadrícula enorme en medio de la ciudad donde algunas calles son más anchas que otras. Una de las que va desde la parte alta hasta un enorme cuadrado al final de la cuadrícula (que es Plaza Catalunya) es Paseo de Gracia o Passeig de Gràcia, un elegante paseo que esconde muchas de las joyas del modernismo catalán bajo las copas de los árboles.
Paseo de Gracia es la calle más cara de Barcelona, y ¡también la más cara de España! Hoy en día es famosa por ser una de las avenidas de tiendas más importantes de la Ciudad Condal, pero es también una de las más bellas, llena de historia y de obras maestras de la arquitectura. Si quieres aprender más sobre ella, ¡no te pierdas las próximas líneas!
Paseo de Gracia constituye el corazón del Eixample, el distrito más extenso de Barcelona. ¿Sabías que antes de la construcción del Eixample la ciudad solo estaba formada por las áreas más cercanas al mar? Pues sí, los encantadores barrios de la parte alta de la ciudad, como Gracia, Horta o Sarrià, eran pueblos independientes antes del final del siglo XIX. Cuando el Eixample (que significa "ensanche" en catalán) fue diseñado por el arquitecto lldefons Cerdà y posteriormente construido, esos pueblos se anexionaron a Barcelona, y así es como nació la Ciudad Condal tal y como la conocemos hoy. Passeig de Gràcia es la avenida que comunica la ciudad vieja y el centro de la ciudad con esos antiguos pueblos, ya que va desde Plaza Catalunya, el centro neurálgico y la puerta a Ciutat Vella, con Gracia, el primero de ellos. ¡El mismo nombre de "Paseo de Gracia" ya nos lo dice!
Pero ¿sabías que Paseo de Gracia tenía un nombre distinto antes de que fuera urbanizado? Entonces se llamaba Camino de Jesús, y era un sendero rural bordeado de jardines. Cuesta imaginar que no hace tanto tiempo que esa majestuosa avenida era un simple camino, ya que hoy en día es una verdadera obra de arte bajo nuestros pies. ¡Y no lo decimos en sentido figurado! Mientras caminas por Passeig de Gracia, estarás pisando el panot Gaudí, una baldosa hexagonal que diseñó el mismo arquitecto. Como puedes ver, la voluntad de convertir Paseo de Gracia en una avenida elegante y emblemática quedó patente desde su mismo nacimiento.
Sin embargo, esta importante avenida no es lo único que merece la pena visitar en el distrito del Eixample. Fue construida a finales del siglo XIX, que fue también la época dorada del estilo arquitectónico conocido como modernismo, el más apreciado y característico de la ciudad de Barcelona. El modernismo catalán, a veces definido como una mezcla entre el Gótico y el Art Nouveau, encuentra su inspiración en la naturaleza, la luz y el simbolismo, y nos ha regalado algunos de los edificios más originales hasta la fecha. Además de Paseo de Gracia y las famosas casas allí situadas, hay muchos otros edificios en el Eixample que pertenecen a este movimiento y que llamarán tu atención.
Caminar por Paseo de Gracia puede llevarte todo el tiempo que quieras... ¡O de que dispongas!
Uno de los lugares de interés más concurridos de Paseo de Gracia es lo que se conoce como "Manzana de la Discordia", la manzana donde encontrarás la impresionante y multicolor Casa Batlló, considerada por muchos el trabajo más creativo de Antoni Gaudí. Esta manzana se ganó su nombre porque tiene cuatro casas diseñadas por los cuatro arquitectos más importantes del modernismo catalán muy cerca las unas de las otras. La historia cuenta que los cuatro arquitectos competían para ver quién de ellos diseñaba la casa más hermosa, ya que todas ellas se construyeron a principios del siglo XX. De hecho, la competición no era tal, sino que entre ellos existía una cierta rivalidad profesional, una rivalidad natural si tenemos en cuenta que eran cuatro nombres destacados del modernismo. Muchos piensan que fue Antoni Gaudí quien ganó esa "competición", pero podríamos decir que quien salió victoriosa fue la ciudad de Barcelona, que ganó una de las manzanas más fotografiadas del mundo entero.
Si venimos desde Plaza Catalunya, la primera de esas casas es la Casa Lleó Morera, diseñada por Lluís Domènech i Montaner y situada en el número 35. De un color rosado e inspirada en el Renacimiento, se trata de un trabajo que prestó una atención especial al detalle. En el número 37 se encuentra la menos famosa, la Casa Mulleras de Enric Sagnier, más clásica y discreta pero igualmente bella. En el número 41 encontramos la preciosa Casa Amatller, diseñada por Josep Puig i Cadafalch e inspirada en la arquitectura de los palacetes urbanos de Amsterdam y Bruselas. Finalmente, en el número 43 encontramos la más famosa de todas: la Casa Batlló de Antoni Gaudí, una maravillosa obra de arte inspirada en dragones y en Carnaval, una pincelada de color y formas sinuosas que te dejará boquiabierto. Por dentro es igualmente impresionante y sinuosa, así que te recomendamos que consigas entradas Paseo de Gracia para visitarla. ¡Hasta los muebles fueron diseñados con el mismo estilo!
Pero la Casa Batlló no es la única obra maestra de Gaudí situada en Passeig de Gracia. La otra es la Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera, situada unas calles más arriba en la misma avenida. La Pedrera, con su fachada lisa y ondulada y sus características chimeneas, es una vista impresionante, ¡así que ve preparando la cámara de fotos! Al otro lado de la calle encontrarás un edificio cuya fachada fue diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito que comparte las formas sinuosas de La Pedrera. De hecho, el arquitecto quería homenajear a Gaudí y a La Pedrera con esa fachada. Finalmente, además de todos estos edificios emblemáticos que hemos mencionado, no olvides que Paseo de Gracia está repleto de casas modernistas, como las Cases Rocamora con sus coloridos tejados, la Casa Bonaventura Ferrer o el Hotel Majestic.
Además de admirar las hermosas casas del periodo Modernista, Paseo de Gracia también es ideal para ir de compras. Como es la avenida más cara de España encontrarás tiendas de alta costura, pero también las marcas más asequibles: desde H&M y Zara a Guess, Cartier, Hermès o Gucci. Si te gusta ir de compras en las ciudades que visitas, Paseo de Gracia es el sitio ideal para ello.
Como se trata de una avenida al aire libre, no necesitas tickets Paseo de Gracia para visitarla. Sin embargo, sí que necesitarás entradas para visitar algunas de las atracciones turísticas más importantes, como, por ejemplo, las casas de Gaudí. Aquí están los lugares más emblemáticos para los que necesitarás comprar entradas Paseo de Gracia por adelantado:
Paseo de Gracia tiene fácil acceso a todas las líneas de metro de Barcelona, lo que significa que desde allí podrás desplazarte a cualquier lugar de la ciudad. Por supuesto, también hay muchos autobuses que pasan por allí, y, además, estás muy cerca de Plaza Catalunya, donde encontrarás todos los autobuses nocturnos disponibles en la ciudad. Si el transporte público no es lo tuyo, no te preocupes, porque en Paseo de Gracia encontrarás montones de taxis disponibles, tanto de noche como de día.
Pero nosotros vamos a centrarnos en el metro, ya que probablemente sea el principal medio de transporte al que recurras durante tus vacaciones en esta bonita ciudad mediterránea. La estación de metro que comparte nombre con la avenida, Passeig de Gràcia, te da acceso a tres líneas de metro: la L2 (lila), la L3 (verde) y la L4 (amarilla), pero tienen diversos accesos a lo largo de la avenida. Obviamente, las tres líneas se comunican de forma subterránea, pero tenemos un consejo para que te ahorres el pasillo que comunica la línea verde con las otras dos. ¿Sabías que este transbordo es uno de los lugares más odiados por los barceloneses? Es muy conveniente para pasar de una línea de metro a la otra, pero es un pasillo tan largo (y, normalmente, hace tanto calor) que es mejor evitarlo. Por esta razón te recomendamos la entrada que hay junto a la Casa Batlló si quieres ir a la L3 y la entrada más cercana a Plaza Catalunya (situada junto a Gran Via de les Corts Catalanes, otra de las principales avenidas de Barcelona) si quieres acceder a la L2 o la L4.
En el extremo más hacia la montaña de Paseo de Gracia, en el cruce con la Avenida Diagonal, encontrarás la estación de metro Diagonal, donde puedes acceder a la L3 y a la L5, la línea azul, que te llevará a la estación de Sants o a la Sagrada Familia. Finalmente, puedes acceder a la L1 (roja) en Plaza Catalunya, en el otro extremo de Paseo de Gracia.
En GowithOh puedes encontrar apartamentos vacacionales en muchas partes de la ciudad de Barcelona (así como en muchas otras preciosas ciudades europeas) y, por supuesto, encontrarás una oferta muy amplia en Paseo de Gracia y sus alrededores. Su situación es excelente, porque podrás ir caminando a muchos otros lugares emblemáticos de la Ciudad Condal. Además, estarás cerca de muchos restaurantes y lugares para salir, y podrás viajar fácilmente a todas partes gracias a la red de metro. Como te acabamos de explicar, todas las líneas de metro pasan por Paseo de Gracia o muy cerca.
Así que ¿a qué estás esperando? Si tienes pensado venir pronto a Barcelona, ¡cuenta con GowithOh para encontrar las mejores ofertas de apartamentos y las mejores entradas!