Sitges

Un encantador pueblo costero con diversión de todo tipo

Visita Sitges en un día!

Sólo 79 € por persona
Reserva ya 

¿Tienes pensado pasar unos días en la maravillosa ciudad de Barcelona? La capital catalana tiene montones de cosas emocionantes que hacer. Sin embargo, si el tiempo no es una limitación para ti, te recomendamos encarecidamente echar un vistazo a las muchas opciones que tienes en sus alrededores. Uno de los lugares más visitados del área metropolitana de Barcelona es Sitges, un pueblo costero situado solo a uno 40 kilómetros de Barcelona donde puedes llegar en tren con un viaje de unos 35 minutos.

Sitges ofrece entretenimiento para todo tipo de viajantes. Tiene unas playas bellas y limpias, un casco antiguo con mucho encanto, rutas verdes para los senderistas y una gastronomía local deliciosa, así como una fantástica vida nocturna que podría considerarse histórica, debido a su estatus como la "ciudad gay" más popular de España. Si quieres aprender más sobre Sitges no te pierdas las siguientes líneas. Te daremos toda la información que necesitas para planear tu visita desde Barcelona.

Sitges, una historia reciente muy interesante

Sitges está situada en la costa del Garraf, que se encuentra entre Barcelona y Tarragona. Su actividad económica principal es el turismo, ya que siempre ha disfrutado de la presencia de gran cantidad de visitantes. Sin embargo, este pueblo costero tiene una historia larga e interesante, ya que los primeros habitantes de la zona datan del Neolítico. En la Edad Media, el pueblo recibió el nombre que tiene hoy, que era el nombre de una poderosa familia que controlaba la localidad. Uno de los datos más interesantes sobre Sitges es que una colonia de pescadores de allí se trasladó a Cádiz y estableció allí otra colonia que hoy en día se conoce como Isla Cristina, otro lugar costero muy popular entre los turistas.

Antes de que el turismo ganara terreno, la principal actividad económica de Sitges era la agricultura, especialmente de viñedos y algarrobos y, por supuesto, el palmito o palmera enana, típico del Garraf. La pesca era también una actividad importante, así como la fabricación de zapatos, pero hoy en día estos dos últimos han desaparecido, aunque continúa habiendo viñedos y agricultura.

Pero, como hemos dicho, actualmente la principal actividad económica es el turismo, y no solo por las bonitas playas donde la gente puede relajarse en primavera y verano. En los años ochenta, la homosexualidad fue descriminalizada en España y Sitges enseguida se destacó como uno de los destinos principales entre la gente que buscaba personas con sus mismos intereses, en un ambiente donde el amor y la libertad sexual empezaban a florecer tras décadas de represión. No podemos olvidar que España estuvo bajo una dictadura hasta el año 1975, cosa que hizo que los años 80 fuesen una década de avances en muchas direcciones, no solo en la aceptación de la homosexualidad. Otro ejemplo de esta libertad fue el llamado destape, cuando empezaron a aparecer desnudos y revistas y en películas tras décadas de censura. Así pues, Sitges se convirtió en el destino preferido de aquellos que buscaban libertad. En 1980 abrió su primera discoteca gay, Trailer, y otros sitios de ambiente empezaron a inaugurarse. La calle del Pecado, llena de locales de ambiente como Parrots, Comodín y Candil (donde estaba antes Trailer) se convirtió en un emblema que perdura hasta el día de hoy.

El Carnaval de Sitges se convirtió también en un evento emblemático, ya que en 1980 estaba prohibido para las organizaciones gay que habían empezado a emerger en la ciudad. Esto ayudó al nacimiento de un "carnaval gay" donde se produjeron ataques homófobos durante el final de la década de los noventa, así como varios episodios de violencia. Sitges era un lugar de libertad, pero estaba amenazado. Diez años después se inauguró el Monumento contra la Homofobia: un triángulo invertido situado junto a la playa que fue el primer memorial para los homosexuales en España. Sitges hacía historia una vez más.

  • 2-3 horas
  • 1.000.000